Frases para reflexionar

"SI NO NOS APURAMOS A TRATAR DE CAMBIAR EL MUNDO...DESPUÉS EL MUNDO EL ES QUE ACABARÁ POR CAMBIARNOS"



" Y SI EN VEZ DE PLANEAR TANTO VOLÁRAMOS UN POCO MÁS ALTO"




sábado, 10 de julio de 2010

Frida Díaz Barriga

Frida Díaz Barriga Arceo
(1955 -

Datos personales
Lugar y fecha de nacimiento: México, D.F., 18 de septiembre de 1955
Nacionalidad: Mexicana
Nombramiento y adscripción: Profesor Titular “C” de tiempo completo definitivo, en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Dirección del trabajo: Facultad de Psicología, UNAM, Ave. Universidad 3004, Col. Copilco Universidad, Delegación Coyoacán, México 04510, D.F.
Teléfonos: (5) 622 22 37, (5) 602-07-58 Fax: (5) 622-22-39

Estudios realizados:
• Licenciatura en Psicología, Facultad de Psicología, UNAM (1979); promedio 9.86 y mención honorífica.
• Maestría en Psicología Educativa, Facultad de Psicología, UNAM (1984); promedio 10, mención honorífica.
• Doctorado en Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (1998), con mención honorífica.

Áreas de investigación y docencia a nivel licenciatura y posgrado:

• Psicología instruccional y aprendizaje estratégico.
• Desarrollo y procesos de aprendizaje en el adolescente y en educación media y superior.
• Constructivismo y enseñanza de la historia y las ciencias sociales.
• Desarrollo y evaluación del currículo.
• Evaluación de la docencia en el nivel superior.

Reconocimientos:

• Medalla de Plata “Gabino Barreda”, UNAM, 1979.
• Diploma a los tres primeros lugares de la generación correspondiente de
  licenciatura.
• Sistema Nacional de Investigadores, SNI Nivel II, No. registro 20,168.
• Medalla y reconocimiento “Sor Juana Inés de la Cruz”, UNAM, 2005.

Cargos y experiencia profesional:

• Fue jefa del Área de Psicología Educativa (1989-1993) en la Facultad de Psicología, UNAM.
• Ha sido integrante de diversas comisiones dictaminadoras (PRIDE FES-Z, Facultad de Psicología, Centro de Enseñanza para Extranjeros, Centro de Estudios sobre la Universidad, Dirección General de Bibliotecas) y del Consejo Técnico de la Facultad de Psicología.
• Ha laborado como consultora y en labores de investigación y desarrollo de proyectos educativos en instituciones como CONALEP, ILCE-OEA, Colegio de Bachilleres, Universidad La Salle, Universidad del Valle de México, Dirección General de Bachillerato de la SEP, Colegio de Ciencias y Humanidades, entre otros.
• Ha realizado estancias de investigación en la Universidad Autónoma de Madrid con el Dr. Juan Delval (1990) y en la Universidad de Barcelona con el Dr. César Coll (1996 y 2005).
• Ha impartido cursos de actualización, de maestría y diplomados en diversas universidades e instituciones educativas, tanto en la República Mexicana como en Brasil, Panamá, Guatemala, Venezuela, Chile y Bolivia.
• Ha participado como ponente y conferencista en más de 200 congresos y eventos académicos nacionales e internacionales.
• Fue Jefa de la División de Estudios Profesionales, Facultad de Psicología, UNAM (Mayo 2001- Enero 2003).
• Integrante del Consejo Asesor de la Coordinación de Educación Abierta y a Distancia (CUAED) de la UNAM 2004-2006.
• Miembro del comité editorial de revistas especializadas en temas de psicología y educación: Revista Mexicana de Investigación Educativa (Mex), Perspectiva Educacional (Chile), Infancia y Aprendizaje (Es), Anuario de Psicología (Es), Sembrando Ideas (Chile).

FRIDA DIAZ BARRIGA Y EL CURRICULUM

Para Díaz Barriga, en el ámbito educativo, es indispensable de una planeación, ya que de este depende la pauta a seguir en torno a los contenidos de cada nivel educativo que van desde preescolar hasta nivel Universitario.

La planeación educativa presenta las siguientes dimensiones:

Dimensión Social
Dimensión Técnica
Dimensión Política
Dimensión cultural
Dimensión prospectiva

En lo que se refiere a la dimensión social, se debe tomar en cuenta hacia quien va dirigida la educación, el tipo de población principalmente.
La dimensión técnica, se refiere a que en la planeación educativa debe plasmar los avances en cuanto a la ciencia y la tecnología para apoyarse con los contenidos de la educación.
En cuanto a la dimensión política, se debe verificar el marco juridico en torno a la educación.
La dimensión cultural se refiere a todo lo que tenga que ver con los usos y costumbres de la población a quien va diriga la educación.
Finlamente la prospectiva, se refiere a que la planeación tiene que visualizar la educación  del futuro para tomarlo en cuenta en el presente, cuando se realice la planeación.

Es indispensable la aplicación del diagnóstico, ya que atraves de esta podemos analizar la naturaleza del problema, como tambien se puede diseñar y evaluar la posible alternativa de solución. finalmente llevarlo a la practica para posteriormente realizar una evaluación general.

En cuanto al ámbito universitario para formular un curriculum se deben tener en cuenta los siguientes puntos.

1. Fundamentación de la carrera
2. Elaboración del perfíl profesional
3. Organización y estructuración curricular
4. Evaluación continua del curriculum

La fundamentación de la carrera debe tomar en cuenta, las necesidades de la población, la justificación de la carrera, el mercado laboral del posible egresado, también debe tomar en cuenta el análisi de la población estudiantil.

En cuanto a la elaboración del perfil profesional, se debe realizar una investigación de conocimientos, técnicas y procedimientos para aplicarlos en la solución de problemas reales de la sociedad. Se investiga las áreas donde puede trabajar el egresado.

La organización y estructuración curricular se refiere a la determinación de conocimientos y habilidades requeridas para alcanzar los objetivos especificos en el perfíl profesional, para posteriormente elaborar el plan y diseño curricular que puede ser lineal, modular ó mixto.

La evaluación continua del curriculum, abarca una evaluación interna y otra externa.

En lo que se refiere a este utlimo apartado, actualmente muchas universidades funcionan bajo este modelo en cuanto al diseño del curriculum.

Por ultimo es importante destacar la importancia en la elaboración y seguimiento de un curriculum, solo así en algun futuro podremos observar los avances de la educación en nuestro país.


FUENTES CONSULTADAS:

http://www.slideshare.net/diana_vinay/planeamiento-didctico-por-frida-daz-barriga-resumen-elaborado-por-diana-vinay

COMENTA SOBRE ESTE ARTICULO
¿Qué opinas sobre las aportaciones de Frida Diaz Barriga en relación al curriculum?

viernes, 9 de julio de 2010

Phillip W. Jackson y el curriculum oculto

Philip W. Jackson

Es Profesor de la Universidad de Chicago.
Phillip W. Jackson es considerado el creador del término Curriculum Oculto. En 1968 pública su célebre libro “Life in Class rooms” (La vida en las aulas)


“ Lo que el alumno aprende en la escuela no es sólo lo que aparece en los documentos curriculares sino algo más complejo, como es el conjunto de reglas y normas que rigen la vida escolar, sentimientos, formas de expresarlos, valores, formas de comportamiento y adaptación a distintos ámbitos. Estos aprendizajes que no aparecen “declarados” en los proyectos curriculares oficiales los denominó “Curriculum oculto”.


Como señala Jackson, es muy importante diferenciar el Curriculum real del oculto, hasta la época de los sesentas solo se consideraba al Curriculum real como fuente de conocimientos y saberes de los cuales los alumnos comprendían la realidad.
En la misma obra Jackson señala:

“El grupo, las evaluaciones y la autoridad, cuya combinación confiere un matiz distintivo a la vida escolar, constituyen un currículum oculto que el alumno debe superar si quiere avanzar con éxito a través de su etapa escolar”



Estos tres conceptos tienen mucho en común y puede observarse en cualquier grupo educativo, sin duda son situaciones que siempre se presentan, solo basta con recordar nuestras etapas de niñez y lograremos comprender que la vida escolar en sí, es un reto y que de una o de otra manera superamos o tratamos de superar los que aun nos encontramos estudiando.


Al hablar de evaluaciones o exámenes nuestro pensamiento entra en un gran conflicto lo que conduce al nerviosismo que no es tomada en cuenta por el docente para la aplicación y uso adecuado de estas herramientas, además de esto se presenta como otro reto más sumirse a las condiciones y términos de la autoridad del maestro que siempre se encuentra presente.


Esta obra es de gran interés para todo profesional de la docencia que esté preocupado por problemas relacionados con la didáctica práctica.


A través de la obra de Philip W. Jackson se observa que el autor es lo que podíamos llamar un investigador nato o al menos un hombre con mucha inquietud por todo lo que acontece dentro de las aulas.


No le llenan los métodos de la Psicología Educativa basados fundamentalmente en los tests, con los cuales él y su colega Getzels realizaron amplias investigaciones, sobre personalidad, actitudes, valores, etc. hacia la escuela. Y, aunque nos dice que este trabajo ha sido un éxito. Su inquietud por ver lo que ocurría en los recintos escolares, no le dejó parar hasta realizar un auténtico trabajo reflexivo dentro de las aulas.


Jackson, en un primer momento de su investigación, parte de una especie de conductismo, como era la aplicación de tests, para abandonar este camino y bajar a la arena, al ruedo, al campo de los hechos.


Es decir, ya no va a ser el laboratorio el lugar cómodo donde va a traducir e interpretar sus trabajos de investigación, sino que visitará una y mil escuelas, multitud de centros educativos, para tomar cientos y miles de notas de lo que allí acontecía.



Se dará cuenta de la extorsión que sufre el niño cuando abandona el hogar por primera vez para introducirse en el terreno escolar, que unas veces lo hará con lloro y lágrimas y otras, con tremendo alborozo y júbilo, circunstancias estas que por mínimias parecen escaparse no sólo a los investigadores, sino también a profesores y padres.

Analizará todos los pormenores: empujones, pellizcos, enfados, agresiones, reacciones ante los exámenes, la forma de levantar la mano para llamar la atención, como afilan los lápices, cómo guardan fila, amigos, enemigos, bostezos..., todo lo que forma el condimento de la vida escolar.
A todo esto le dará cuerpo de trabajo científico, viendo y analizando la frecuencia y aparición de estos hechos triviales dentro de las aulas.


Observará que el niño tiene que permanecer en las aulas, le guste o no, y que allí estará durante más de siete mil horas.


Lo que viene a constituir una décima parte de su vida.
Asimismo, se fijará en que en las escuelas existe una intimidad entre los alumnos que no tiene parangón en ningún contexto de la sociedad. Nos dice el autor: «Sólo en las escuelas pasan varias horas, treinta o más personas, literalmente como con codo» .
Destaca que las aulas son lugares activos donde el profesor tiene muchas interacciones. Así, señala que en un estudio sobre las aulas de primaria, hemos descubierto que el profesor llega a tener hasta mil interacciones personales diarias» No deja de destacar que la paciencia es una virtud que debe adornar a los profesores y, a su vez, ésta debe transmitirse a los alumnos para que puedan enfrentarse a las diversas situaciones de un modo equilibrado.

Hace un extenso análisis de la dinámica de evaluación y de sus fuentes. Resalta la figura del profesor como principal fuente de evaluación en el aula, porque continuamente debe formular juicios sobre el trabajo y la conducta de los alumnos.


Otra fuente de evaluación la constituyen los compañeros de los alumnos, interviniendo toda la clase en la evaluación del trabajo de un estudiante.


Una tercera fuente la constituye la autoevaluación. es decir, cuando el alumno estima él mismo su propio fracaso.

Destaca la importancia de la evaluación para el logro de los objetivos educativos por parte del alumno, la adaptación de los estudiantes y las cualidades personales (su capacidad intelectual, nivel de motivación...).
Es decir, que el profesor hará una evaluación basada en los logros académicos, adaptación a las distintas situaciones y a las cualidades personales de los alumnos. Así, subraya la importancia de los elogios, felicitaciones y también la asignación de premios y castigos.

Los premios y castigos suelen estar ligados al éxito y relacionados muy estrechamente con lo que él denomina curriculum oculto, es decir, esa combinación de fuerza del elogio y el poder para formar un modo específico en la vida colectiva del aula que cada alumno debe dominar y desenvolverse de manera satisfactoria en la escuela, en contraposición al curriculum oficial que carga su acento en las demandas académicas.


Para saber cómo viven los niños su propia experiencia escolar, señala una serie de estudios llevados a cabo por varios autores, los cuales realizan una serie de cuestionarios sobre actitudes del niño hacia la escuela, de sus profesores y compañeros.


Subraya el autor que no se puede confiar demasiado en datos cuando no se pueden ver todos los matices por la dicotomía de las actitudes que obligan a los alumnos a pronunciarse «por» o «en contra de» una actitud determinada hacia la escuela.


(Por ejemplo: me gusta/no me gusta>. Para que tengan más credibilidad estos estudios de investigación, es necesario que los cuestionarios tengan suficientes items, para que los porcentajes de los alumnos a los que les gusta o no la escuela, tengan ese grado de fiabilidad que ayala toda investigación bien hecha. Observa que las reacciones hacia la vida escolar son muy variadas; lo que les agrada a unos, desagrada a otros, es decir, hay una combinación de sentimientos que generan ambivalencias entre deseos individuales y objetivos institucionales.


Aunque se detecta una cierta tendencia a señalar que es «la institución escolar, más que las personas específicas que alberga, la que ocasiona la mayor parte del descontento».

En esta exposición de razones sobre tipos de sentimientos, añade otros como asistir a clase en los niveles de Primaria —que es obligatorio—, es decir, que están fuera de los niveles de voluntad del alumno.


Sostiene también que el centro educativo se convierte en algo familiar para la mayoría de los alumnos y que normalmente siguen este esquema de interacción social a través de los cursos.


La mayoría de los profesores son conscientes de que existen grandes diferencias en las reacciones de sus alumnos a los repetidos acontecimientos de la clase.

Así, por ejemplo, señalan que los alumnos más brillantes aparecen como más satisfechos con la escuela y, a la inversa, los menos brillantes, como más insatisfechos, para decir que el éxito escolar y las actitudes positivas hacia la escuela van a la par, y que los premios tienden a suscitar sentimientos positivos y los castigos negativos.


El profesor no es simplemente un animador interesado en mantener absortos a los alumnos, sino que el objetivo más importante es mejorar el bienestar de los alumnos que se le han confiado».


Jackson cita estrategias para mantener a los alumnos absortos en sus tareas.

Entre ellas destaca:

a) El mantenimiento de las condiciones apropiadas de trabajo y la eliminación de las perturbaciones extrínsecas.

b) La adecuación del contenido del curso para que haya engranaje entre los alumnos y el material que se está estudiando.


Analiza la importancia que tiene la modificación del curriculum para enlazar los intereses y necesidades naturales de los alumnos como pieza clave de una educación progresista.

El objetivo principal de las estrategias que hemos descrito, no sólo es promover la atención del alumno, sino el de promover un estado más permanente de participación en las tareas educativas y de mantener un orden en la clase donde los alumnos se muestren atentos.

El libro de Jackson nos recuerda que la interacción alumno-profesor, verdadero centro de la dinámica educativa, hay que enmarcaría en un ámbito mucho más amplio que debe abarcar a los padres, la comunidad y las instituciones administrativas docentes.


El hecho educativo engloba complejas relaciones en las cuales intervienen los factores anteriormente mencionados.

Hay que resaltar el acierto del autor al señalar que el rol del profesor no acaba cuando finalizan las clases en la escuela, y que su empeño debe ser el buscar la participación voluntaria de los alumnos en el quehacer escolar y social.


Hacemos nuestro que el objetivo fundamental de la enseñanza estriba en adiestrar al alumno para que con el tiempo sea capaz de iniciarse por cualquier estudio.

Los docentes deben observar que los alumnos estén contentos y además, por supuesto, que progresen en su tarea educativa.

A veces, ocurre que cuando se presenta el llamado fracaso escolar de los alumnos, no logramos conocer las verdaderas causas para que se dé este problema.

Realmente, y como el autor identifica y señala, hay un «curriculum oculto» representado en premios y castigos, o la variedad de sentimientos que confluyen en el aula, que llevan al alumno al éxito o al fracaso.

Es cierto que el éxito escolar y las actitudes positivas hacia la escuela van a la par. y estamos con el autor en que los premios suscitan sentimientos positivos y los castigos Negativos. Como profesores, y con respecto a nuestros alumnos, nos enfrentamos a una dinámica que no se agota en la simple instrucción y transmisión de conocimientos sin más.


Si se quiere el éxito de los alumnos, no se debe buscar solamente el resultado académico de carácter cuantitativo, sino que también, y sobre todo, se debe acercarlos y motivarlos a que sus actitudes sean lo más positivas posibles a la realidad que los rodea.


Otros libros conocidos son Enseñanzas implícitas (Buenos Aires, Amorrortu, 1999) y Práctica de la enseñanza (Buenos Aires, Amorrortu, 2002). Fue, asímismo, editor de la 3ª edición del Handbook of research on curriculum (Nueva York: Macmillan 1992) y, en los últimos años, es estudioso y editor de obras de Dewey.
FUENTES CONSULTADAS:

Ph.w. jackson, La vida en las aulas, Sexta edición 2001
Editorial. Morata, pag. 215
http://www.pedagogia.com.mx/curriculum-oculto/263/


COMENTA SOBRE ESTE ARTICULO
¿Crees que sea posible utilizar al Curriculum oculto para mejorar nuestra educación, empezando por darlo a conocer?

MICHAEL APPLE

Michael W. Apple nació el 20 de agosto de 1942 en una pobre pero políticamente activa familia en Patterson, New Jersey; fue el hogar de uno de los movimientos de trabajadores más radicales en los Estados Unidos. Asistió a dos pequeños colegios nocturnos para alcanzar el bachillerato ya que no pudo estudiar a tiempo completo en una Universidad por problemas económicos, a la vez que trabajaba en una imprenta local y como maestro de escuelas rurales y urbanas ya que en aquellos tempranos años 60 los maestros podían ser contratados sin tener un grado académico, dada la escasez de éstos.

Michael Apple pasó su juventud en los años 60 y por lo tanto daremos una breve ojeada histórica y política a esta época:

En los primeros años de la década del sesenta, tres personajes, que dominan la escena y cuyas voces e imágenes difunden los medios de comunicación de masas, en continuo desarrollo, por todos los hogares, expresan la apertura a los nuevos problemas del mundo, aunque con tonos y perspectivas diferentes. Son ellos Kruschov, con la "coexistencia pacífica"; Kennedy, con las "nuevas fronteras", y el papa Juan XXIII con el "renovado ecumenismo católico".

Los tres son expresiones de un mundo en rápida transformación. Los actos y el destino de Kennedy muestran mejor que todo las contradicciones de aquellos años: por una parte, la proclamada confianza en la voluntad y la capacidad de afrontar y resolver pacíficamente los problemas internos e internacionales y, frente a ella, el estallido de la violencia individual y colectiva. En la búsqueda de un equilibrio internacional más estable, Kennedy aplicó en Vietnam una política que partiendo de la promesa de conquistar "el alma y el corazón" de la población, se transformó en la más dura y cruel guerra de destrucción. El enfrentamiento entre el aparato bélico más poderoso y perfeccionado y la guerrilla popular, desembocó por ello en la derrota militar y moral de la política estadounidense, la decisión del presidente Johnson de no presentar su candidatura a las elecciones presidenciales de 1968 y la crisis de conciencia norteamericana. Se puede afirmar que las manifestaciones más evidentes de la crisis, que reavivaban antiguos problemas, se vieron después del asesinato en Dallas, en noviembre de 1963, del presidente Kennedy, que en su programa y en su acción política se había empeñado en superar la discriminación racial que por entonces padecían los ciudadanos negros de Estados Unidos. Tras la muerte de Kennedy, el vicepresidente Johnson asumió los poderes presidenciales y consiguió la aprobación de las leyes sobre igualdad de derechos civiles. En 1964 fue elegido presidente. No cesaron los enfrentamientos políticos y sociales en el país, a los conflictosraciales - que originaron movimientos extremistas y provocaron el asesinato de Malcom X en 1965 y de Martin Luther King en 1968 - se sumaba el creciente malestar por la guerra en Vietnam. La protesta encontró terreno propicio para su difusión en los campus universitarios y en los movimientos juveniles y feministas, asumiendo una dimensión ideológica con rasgos a veces contradictorios y confusos, pero sustancialmente liberadora, pacifista y anti consumista, acaso inspirada en el éxito de algunas tesis del filósofo Herbert Marcuse.

Así, Apple, por esos años, estuvo involucrado en las luchas antirracistas y antisegregacionistas del sur y del norte y fue presidente de la unión de maestros. Actualmente continúa su actividad política, nacional e internacionalmente, incluyendo un arresto en Corea por hablar públicamente en contra del gobierno militar y por apoyar la formación de una unión independiente de maestros en dicho país. También sigue muy involucrado en uniones de maestros, actividades comunitarias, actividades educacionales, universidades, grupos disidentes de los Estados Unidos y del extranjero defendiendo y tratando de establecer prácticas educacionales progresistas, crítica social enfocada a democratizar la investigación, la política y la práctica educacional.

La escuela es una institución decisiva a la hora de reproducir las tendencias sociales, culturales y económicas de la Sociedad. Sin embargo, en los tradicionales estudios en torno al currículo y la política educativa se presta muy poca atención a la necesidad de un enfóque que investigue el papel ideológico que desempeña la escuela en esta reproducción. En el presente análisis Michael W. Apple conocido investigador y activista, recurre a la obra de Gramsci, Williams, Bourdieu y los sociólogos de la educación británica, para iluminar con nitidez y claridad el comlejo papel de las instituciones educativas en la creación y perpetuación de las condiciones que apoyan la hegemonía ideológica.

Esta monografía muestra las complejas conexiones existentes entre el conocimiento “legitimo”, enseñanza y poder. Traducido y reeditado desde hace 25 años. Es uno de los grandes clásicos de lapedagogía moderna.

Analizando la obra de Michael Apple “ideología y currículo” podemos enlistar los siguientes aspectos muy importantes.



 Examinar críticamente lo que hace la educación
 Situar a las instituciones de educación formal en la sociedad.
 Vinculación de la educación con la reproducción de las relaciones sociales (conceptual empírico y político) que no solo influyen económicamente.
 Examinar el currículo real y el oculto, basados en la teoría critica
 La forma y el contenido del currículo son expresiones culturales de grupos particulares, en instituciones particulares y en tiempos particulares.
 Lo que hacen las escuelas ideológicas, cultural y económicamente es muy complejo.
 Hay conexiones muy poderosas entre el conocimiento formal e informal de la escuela y sociedad con todas sus desigualdades.
 Formas de reproducción en la educación y en las relaciones de clase.
 Los sistemas educativos están presionados para Racionalizar y ser eficaces en sus operaciones en lo que respecta a la educación.
 Educación desigual entre pobres y ricos.
 Conocimiento abierto e encubierto.
 La estructuración del conocimiento esta relacionada con los principios de control social y cultural de la sociedad estratificada.
 Escuela, sociedad, sector económico, capital cultural, recrean formas de conciencia que permiten el mantenimiento del control social sin que los grupos dominantes tengan necesidad de recurrir a mecanismos manifiestos de dominación.

Situarse en cada uno de los nexos de las relaciones:
 La escuela como institución
 Las formas del conocimiento
 El propio educador o educadora



 El papel del educador como participante neutral en los resultados de la enseñanza.
 Sobre las relaciones entre capital cultural y control económico y social algunos grupos se han visto favorecidos y otros no.

 Gramsci y Williams tratado sobre la naturaleza de la hegemonía.
 El estudio de las interrelaciones entre ideología y currículo y entre ideología y argumentación educativa tiene importantes implicaciones para el campo del currículo y para la teoría educativa y la política en general.
 ¿Cómo contribuyen las regularidades básicas cotidianas de la escuela a que los estudiantes aprendan esas ideologías?
El currículo oculto: normas, valores y disposiciones, rutinas institucionales en años.
 ¿Cómo las formas específicas del conocimiento del pasado y el presente reflejan esas configuraciones?
Prestando atención a material del currículo, a que grupos apoya, al lugar de donde procede el conocimiento etc.
 ¿Cómo reflejan esas ideologías en las perspectivas fundamentales que emplean los educadores para ordenar, guiar y dar significado a su propia actividad?
Tratando de que los educadores sean más consientes de los compromisos ideológicos y epistemológicos que aceptan y promueven en su trabajo al utilizar determinados modelos y tradiciones. Se deben reconocer las conexiones históricas entre grupos que han tenido el poder y la cultura que ha conservado y distribuido la escuela.
 ¿Para quienes funcionan las escuelas?
La hegemonía es creada y recreada por el cuerpo formal del conocimiento escolar, así como por las enseñanzas encubiertas que ha trasmitido y sigue trasmitiendo.
 Lo que en el pasado fue un intento de la burguesía en crear un consenso que no existía, se ha convertido en la única posible interpretación de las alternativas sociales e intelectuales,
 Lo que en un principio fue una ideología en forma de interés de clase, se ha convertido ahora en la definición de la situación en la mayoría de los currículos escolares.
 Mención de Jackson sobre currículo oculto. Normas y valores que son implícitas pero eficaz mente enseñadas en la escuela y de las que no suele hablarse en las declaraciones de fines u objetivos de los profesores.
 Los estudiantes aprenden a enfrentarse a los sistemas de multitudes, alabanzas y poder en las aulas, con las enormes esperas que los niños aprenden a experimentar, con el profesor como primer jefe del niño. Lo que hace evidente el mantenimiento de la hegemonía.
 Enseñanza tacita u oculta
 Se enseña a los niños el modo de relacionarse con la estructura de autoridad de la colectividad a la que pertenecen mediante modelos de interacción a los que se ven expuestos en cierta medida en la escuela.
 El ajuste de la autoridad se produce en la escuela, en la familia.
 Criticamos las suposiciones ideológicas y económicas que conforman a la escuela y al mismo tiempo tratamos de conseguir que esas mismas instituciones sean un poco mas humanas y un poco mas educativas.
 Hay una competencia entre las distintas subdisciplinas de la ciencia.
 El conflicto en la sociedad se presenta también el currículo oculto.
 La conducta de los individuos está gobernada por las reglas aceptadas
 Los miembros de grupos familiares están gobernados por las reglas y la ley
 Los grupos de la comunidad están gobernados por una autoridad
 La pacifica interacción del hombre depende de los controles sociales.
 El modelo de gobierno depende del control de la participación en el sistema político.
 Una organización política estable mejora la calidad de la vida compartida por sus ciudadanos.
 El uso del conflicto en los grupos sociales debe ser utilizado como base para diseñar los currículos y guiar la enseñanza, a fin de poder contrarrestar en cierta medida los currículos ocultos más estáticos que encuentran los estudiantes.
 El énfasis explicito en el conflicto como categoría de conceptualización podría permitir a los estudiantes el desarrollo de una perspectiva más viable y más potente política e intelectualmente, a partir de la cual podrían percibir su relación con las instituciones económicas y políticas existentes.



Fuentes consultadas.



http://teoriaseducativasmichelapple.blogspot.com/search?updated-min=2008-01-01T00%3A00%3A00-08%3A00&updated-max=2009-01-01T00%3A00%3A00-08%3A00&max-results=3
http://www.find-pdf.com/buscar-+ideologia+y+curriculo+de+michael+apple.html

COMENTA SOBRE ESTE ARTICULO:

¿Cómo crees que influye la política de cualquier pais en relacion a su sistema educativo?

Ralph Winfred Tyler (1902 - 1994)


Ralph Winfred Tyler
1902 - 1994



El educador de América / estudioso Ralph W. Tyler (1902-1994) estuvo estrechamente asociada con la teoría curricular y el desarrollo y evaluación de la educación.
Muchos lo consideran el "padre" de los objetivos de la conducta, concepto que él utiliza con frecuencia en la afirmación de que aprender es un proceso mediante el cual uno llega a los nuevos patrones de comportamiento.



Winfred Ralph Tyler nació 22 de abril 1902, en Chicago, Illinois, y poco después (1904) se trasladó a Nebraska.



En 1921, a la edad de 19 años, Tyler recibió el grado AB (Segunda categoria de profesor) en la universidad de Doane en Crete, Nebraska, y comenzó a enseñar la escuela secundaria en Pierre, Dakota del Sur.



Obtuvo el grado de AM (Primera categoría de profesor) de la Universidad de Nebraska (1923) mientras trabajaba allí como supervisor auxiliar de ciencias (1922-1927).



En 1927 recibió el grado de doctor de la Universidad de Chicago.



Después de servir como profesor asociado de educación en la Universidad de Carolina del Norte (1927-1929), Tyler fue a Ohio State University, donde alcanzó el grado de profesor de educación (1929-1938).



En 1938 pasó a ser prominente debido a su participación en la educación progresista.



En sus estudios (1933-1941), realizó una investigación sobre los requisitos de la escuela secundaria, en especial al plan de estudios y su relación con el éxito en las universidades posteriores.



En 1938 continuó dicha investigación en la Universidad de Chicago, donde fue contratado como director del Departamento de Educación (1938-1948), decano de ciencias sociales (1948-1953), y examinador de la universidad (1938-1953 ).



En 1953, Tyler se convirtió en el primer director de la Universidad de Stanford, con sede en California, Posteriormente como director del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la Conducta, un cargo que ocupó hasta su jubilación en 1966.



Las publicaciones académicas Ralph Tyler eran muchos y abarcó toda su carrera.
Uno de sus obras más destacadas es la “Principios Básicos de Currículo e Instrucción” (1949), un supuesto plan de estudios utilizado por generaciones de estudiantes de la universidad, como un referente básico para el desarrollo curricular y la enseñanza.



Principios básicos es consultado por especialistas en currículo.
Este programa, escrito en 1949, cuando Tyler estaba enseñando en la Universidad de Chicago, identifica cuatro preguntas básicas que han guiado la elaboración de programas incalculables desde la década de 1940:



1. ¿Qué fines desea alcanzar la escuela?;
2. ¿Qué experiencias básicas educativas pueden ayudar con más probabilidad a esos fines?
3. ¿Cómo organizar eficazmente esas experiencias?;
4) ¿Cómo comprobar que alcanzaron sus fines?



Las ideas de eficiencia y precisión son dos coordenadas básicas en la pedagogía por objetivos



Con Tyler ha quedado de manifiesto un esquema básico de orden procesual para la teoría curricular que es un esquema de diseño o programación de la acción y que consiste en:



1.Selección de objetivos;
2. Selección de experiencias;
3. Organización experiencias;
4. Evaluación.



Con base a las preguntas y planteamientos anteriores Tyler dejó un legado muy importante y que en nuestros días se sigue aplicando para planear, diseñar y evaluar cualquier curriculo.



Tyler también escribió numerosos artículos que aparecen en los anuarios, enciclopedias y revistas.



Cuando Tyler entró por primera vez a la Universidad Estatal de Ohio en 1929 ya tenía en mente la formulación de ideas sobre la especificación de objetivos educativos.



Mientras trabajaba con varios departamentos de la Ohio State en un esfuerzo por descubrir mejores métodos de enseñanza, comenzó a consolidar su creencia de que el verdadero aprendizaje es un proceso que da lugar a nuevos patrones de conducta, es decir, un amplio espectro de las reacciones humanas que implican pensar y sentir así como las acciones manifiestas.



Tyler hizo hincapié en la necesidad de que los objetivos educativos que van más allá de mera memorización. De hecho, el aprendizaje no sólo implica hablar de temas, sino una demostración de lo que uno puede hacer con esos temas.



Una persona verdaderamente educada, no sólo ha adquirido información de hechos ciertos, sino que también ha modificado sus patrones de comportamiento como resultado. (Así, muchos educadores lo identifican con el concepto de objetivos de comportamiento.)



Tyler afirmó que este es el proceso mediante el cual se produce una educación útil, su advertencia es que no hay que confundir el "ser educados" con sólo "conocer los hechos", la aplicación de los datos es razón principal de la educación.



El establecimiento de Tyler, en el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la Conducta fue uno de sus logros más notables.
Sus ideas para el centro en el momento eran muy progresistas y se mantuvo solo por ser excelentes ejemplos de propuestas en relación con estudios académicos en la década de 1980.
Los estudiosos que visitaban el centro no se limitaban a establecer cualquier rutina de programación en lo que respecta a su investigación. Ellos eran libres de colaborar entre sí, programar reuniones y talleres, o simplemente hacer una investigación independiente.



La participación de Tyler con la Evaluación Nacional del Progreso Educativo (NAEP) del proyecto fue otro logro trascendental que tuvo efectos de largo alcance a una mejor educación en los Estados Unidos. Este estudio a largo plazo le proporcionó abundantes datos sobre el rendimiento estudiantil en la escuela.



Tyler también jugó un papel importante en la Asociación para la Supervisión y Desarrollo Curricular (ASDC) y sus "decisiones fundamentales para el Curriculum". (1983).



A lo largo de su carrera Ralph Tyler demostró una energía inagotable mientras servía ya sea como miembro o asesor de numerosas investigaciones, gubernamentales y entidades educativas.



Entre ellos destacan la de la National Science Board, de Investigación y Desarrollo Grupo de la Oficina de Educación de EE.UU., el Consejo Asesor Nacional sobre los niños desfavorecidos, el Social Science Research Foundation, el Instituto de las Fuerzas Armadas, y la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.



Su retiro en 1966 como director del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la Conducta no puso fin a su participación en la educación, continuó sirviendo como asesor de los particulares y agencias.



Murió de cáncer a la edad de 91 años en 1994.



Lecturas complementarias sobre Ralph W. Tyler
Ralph Tyler aparece en el Diccionario Biográfico de los Estados Americanos Educadores (1978). En la actualidad ninguna biografía completa está disponible. Una excelente revisión de las publicaciones de Tyler se puede encontrar en su propio libro, Perspectivas de la Educación Americana (1976), la introducción John Goodlad, este libro contiene una gran cantidad de información biográfica. Información adicional se puede encontrar en DW Robinson ", una charla con Ralph Tyler," en Phi Delta Kappa 49 (octubre de 1967) y en RSR Travers, ¿Cómo ha cambiado América Investigación Escuelas-una historia de 1840 hasta la actualidad (1983).



FUENTE CONSULTADA



Encyclopedia of World Biography. Copyright 2010 The Gale Group, Inc. All rights reserved

COMENTA ESTE ARTICULO:
¿Que opinas sobre la importancia de plantearse objetivos tanto en el curriculum como en cualquier actividad de nuestra vida diaria?

domingo, 20 de junio de 2010

JOHN EGGLESTON Y EL CURRICULUM

John Eggleston, a diferencia de Tyler y Taba quienes consideran a la sociedad y la cultura como un elemento a considerar en el diseño del curriculum, el se basa principalmente en la sociedad, la cultura y la ideología para el diseño del curriculum, de ahi que su propuesta sea
"la sociología del curriculum"

La planificación curricular para Eggleston es una de las tareas educativas más difíciles. sólo en raras ocasiones se ha considerado de manera coherente en todos sus aspectos. Durante su año como Jefe del Departamento de Educación de la Universidad de Keele, John Eggleston siguió desarrollando su enfoque analítico a toda la amplitud y profundidad de los programas escolares, haciendo hincapié en:

Aunque el plan de estudios está siendo sometido a un examen amplio, ha habido poco análisis sociológico concreto, los enfoques sociológicos al plan de estudios han tendido a ser restringida, interesados en áreas limitadas, o se han basado en una perspectiva ideológica única.

¿Qué se considera "conocimiento" en una sociedad? ¿Igualmente importante es que lo que se considera como "no-saber"? En la mayoría de las sociedades con escuelas uno de los mejores lugares para buscar respuestas a estas preguntas está en los planes de estudio utilizados en las aulas. Aquí podemos encontrar muchos ejemplos no sólo del conocimiento que es socialmente aprobado, sino también algunas de las ideologías de legitimación "que se basa.

¿Cómo es posible que idénticos procesos de pensamiento humano relacionados con el mismo mundo produzcan diferentes concepciones de ese mundo? ...
¿No es posible que los procesos de pensamiento que se trata aquí no sean todos en absoluto idénticos? ¿No puede ser encontrado, cuando un examen de todas las posibilidades del pensamiento humano, que existen numerosos modelos alternativos que se pueden seguir?

conocimiento y la cultura

Las diferencias en los procesos de pensamiento y de las diferencias en la percepción de los acontecimientos que puedan tener lugar a diferencias en el capital de conocimientos que tiene cada sociedad y cada grupo. Estos depósitos de conocimientos transmitidos de generación en generación, sólo forman modificación gradual de la cultura de las sociedades y grupos. De hecho, es la cultura que identifica a las sociedades no sólo, sino también las tribus, trabajo, las creencias religiosas y políticas, así como toda una serie de lo que Schutz (1967) ha llamado conocimiento de los libros de recetas que consiste principalmente de los preparados para el Estado de pulgar que puede ser aplicada de forma rutinaria a la situación cotidiana. Cultura, con su base de almacenar, compartir, válida y legítima de conocimiento constituye el modo de vida aceptado en un grupo. El aprendizaje y la internalización de al menos un núcleo esencial de la cultura de cada uno es visto como un preludio esencial para el logro de una identidad adulta reconocidos o, como dice Durkheim, "para construir el" ser social. También puede ser necesario que la persona a aprender las variaciones de la cultura o subculturas - depósitos de conocimientos que se requieren, más allá de la cultura común, a fin de lograr la plena adhesión de un grupo como una sociedad de estudiantes, un joven club o una sala de profesores de la escuela.

La relación entre la percepción compartida de los conocimientos y los comportamientos individuales están en el corazón de la definición de la cultura y subcultura.

Pero en la cultura y subcultura, es importante identificar no sólo el contenido de conocimientos, sino la forma en que se define en un momento dado como válido, correcto, adecuado e incuestionable en general - en otras palabras como legítimos.

Todas las sociedades tienen los procesos, no sólo para garantizar el almacenamiento y transmisión de conocimientos, sino también para asegurarse de que su definición se interioriza por los jóvenes. En sociedades pre-industriales tales procesos se llevaron a cabo por la iglesia, comunidad y familia. Estas instituciones adecuadas de transmisión creencias religiosas, los principios de estratificación, habilidades agraria y militar, las prácticas de procreación y el niño-posterior a menudo explotación y ceremonia de iniciación para marcar la transmisión eficaz de los aspectos más centrales de los conocimientos.

Distribución y evaluación de los conocimientos

Sin embargo, el conocimiento no sólo se define, transmitido y legitimado en todas las sociedades, también es distribuido. Toda sociedad tiene diferentes cantidades y tipos de conocimiento a disposición de las diferentes categorías de miembros.Algunas áreas de conocimiento puede ser sagrado o privada y cuidadosa selección podrá llevarse a cabo de acceso antes de que les está permitido.

FUENTES CONSULTADAS:
http://tags.idoneos.com/John_Eggleston

COMENTA SOBRE ESTE ARTICULO

¿Consideras que la escuela es una reproducción cultural de sociedad?

HILDA TABA Y EL CURRICULUM

Hilda Taba nació el 7 de diciembre de 1902 en Kooraste. Aldea del condado de Polva, Estonia. falleció prematuramente el 6 de julio de 1967
Estuidió en la escuela donde trabajaba su padre y despuás en la escuela dela parroquia. En 1921, tras diplomarse en el colegio de niñas de Võru, decidió convertirse en maestra
de escuela.

En otoño del mismo año, Hilda aprobó el examen final y se graduó como maestra de primaria en el seminario didáctico de Tartu, tuvo la oportunidad de cursar sus estudios de posgrado en los Estados Unidos, gracias a una beca concedida por la Fundación
Rockefeller. El excelente conocimiento de los temas educativos que había adquirido en la Universidad de Tartu le permitió terminar en un año su maestría en el Bryn Mawr College.
Durante sus estudios en dicha institución, empezó a visitar escuelas de educación activa y se interesó en el funcionamiento del Plan Dalton (Klarin, 1989). Mientras estudiaba la literatura educativa norteamericana, descubrió Fundamentals of education (1921), de Boyd H. Bode (1873-1953), autor y pedagogo estadounidense muy conocido en aquella época. El enfoque de
Bode entusiasmó a Taba, quien se fue interesando cada vez más en la filosofía de la educación activa.
Lo que le gustaba de ese enfoque educativo era sobre todo su carácter flexible, innovador y centrado en el niño.
Cabe señalar que el ingreso de Hilda Taba a la investigación pedagógica se debió a un azar afortunado.
 Fue contratada en el momento preciso en que se iniciaba un estudio de ocho años activamente patrocinado por la Dalton School. La participación de Taba en esa investigación le permitió conocer a Ralph Tyler, que era jefe del equipo de evaluación sobre el terreno en el marco del estudio.
A Tyler le asombró la dedicación de Hilda a la investigación científica y su perfecta comprensión de los procesos educativos, y la contrató para que formara parte del equipo de evaluación (con base en la Universidad de Ohio) como coordinadora de los currículos del área social. En 1939, cuando el equipo de evaluación fue trasladado a la Universidad de Chicago, fue nombrada directora del laboratorio de currículos y programas de estudios, que dirigió hasta 1945.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la enseñanza entre grupos pasó a ser un tema de actualidad en los Estados Unidos. La reorganización de la industria norteamericana en función de las necesidades de la guerra había entrañado una importante migración de la mano de obra desde las zonas rurales hacia las ciudades.

 Por consiguiente, se produjeron importantes cambios en el modo de vida de la población y en la composición de sus núcleos urbanos, cambios que originaron cada vez más tensiones. En 1944, Detroit fue el escenario de disturbios interraciales bastante graves. Fue la gota que colmó el vaso y, en respuesta a esos acontecimientos, se crearon más de 400 organizaciones públicas en los Estados Unidos(Klarin, 1989).

 El grupo de investigación de Taba presentó al Consejo Norteamericano de
Educación una de las numerosas propuestas encaminadas a la búsqueda de soluciones para fomentar la tolerancia entre los estudiantes de diferentes orígenes étnicos y culturales. El proyecto de enseñanza entre grupos fue aceptado e iniciado en Nueva York en 1945, bajo la dirección de Hilda Taba. El éxito de ese proyecto experimental condujo al establecimiento del Centro de Enseñanza entre grupos en la Universidad de Chicago, también dirigido por ella (1948-1951).
En cuanto al diseño curricular, Taba consideraba 4 aspectos esenciales
1.- los diferentes estilos de vida de los individuos.
2.- los diferentes estilos de vida en las comunidades.
3.- Ignorancia de la cultura Americana.
4.- el desarrollo de relaciones pacificas entre los individuos.


Para ella el curriculum era un aspecto que debia adaptarse a las caracteristicas de educando ya que no todos provenian de un entorno social, cultural, ideológico, etc. parecido.
Por lo tanto los objetivos del curriculum no se debian diseñar de forma definitiva para alcanzarlos tal y como se habian planteado como lo proponia Tyler.

Taba sostiene que los objetivos son flexibles, es decir que se deben ir perfeccionando y adaptando durante el proceso educativo, así no verias el resultado hasta el final para poder corregir errores, sino que podias evaluar durante el proceso y hacer adecuaciones necesarias para lograr un aprovechamiento en los educandos.
Taba propone el planteamiento de onjetivos con base en los conocimientos en cuatro niveles


1er. Nivel: Hechos y experiencias.
2do. Nivel: Ideas, comprensión de los hechos.
3er. Nivel: Conceptos, conjunto de ideas que tienen algo en comun.
4to. NIvel: Pensamiento reflexivo o que hacer con los nivels anteriores del individuo.


En buena medida, las ideas de Taba pueden considerarse como una prolongación de los principios de Ralph Tyler, fundados sobre todo en la psicología, a los que ella confirió una naturaleza más pedagógica y práctica. Para demostrarlo, basta con reconsiderar el sentido y la naturaleza del planteamiento de Tyler (1969) en materia de elaboración de currículos:
1) establecer objetivos educativos;
2) seleccionar;
3) organizar experiencias de aprendizaje y
4) evaluar el logro de los objetivos.

En su versión, Taba introdujo nociones de objetivos educativos múltiples y cuatro categorías de objetivos diferentes (conocimientos básicos, aptitudes para reflexionar, comportamientos y competencias académicas). Este enfoque permitió a Hilda Taba vincular estrategias de enseñanza específicas con cada categoría de objetivos.

 Desde este punto de vista, su clasificación de los objetivos educativos presenta similitudes con el sistema de Gagné (1985) sobre los resultados del aprendizaje y las condiciones de enseñanza que determinan los medios necesarios para obtener los resultados deseados. Asimismo, su clasificación muy elaborada de los objetivos educativos permitió a Taba dar a la noción de experiencias de aprendizaje de Tyler un sentido más específico y práctico, considerando por separado la selección y organización de contenidos educativos y las estrategias de enseñanza. Como dijo Hilda Taba en su manual pedagógico para estudios sociales elementales


Algunas ideas filosóficas de Taba relativas a la elaboración
de currículos


En un análisis de su legado científico se mencionan por lo menos cuatro principios que parecen regir su punto de vista sobre la teoría y
la elaboración de planes de estudios (Krull y Kurm, 1996, págs. 11-12):


1. Los procesos sociales, comprendida la socialización de los seres humanos, no son
lineales y, en consecuencia, no pueden modelarse mediante un planeamiento lineal. En otros términos, el aprendizaje y el desarrollo de la personalidad no pueden considerarse como procesos unilaterales mediante los que se establecen objetivos educativos y se determinan fines específicos a partir de un ideal educativo proclamado o imaginado por alguna autoridad.
2. La reestructuración de las instituciones sociales, incluidos los programas de estudios, será probablemente más eficaz si, en lugar del método clásico de reorganización administrativa -de la cúspide hacia la base–, se aplica un sistema de reforma bien cimentado y coordinado a partir de la base.


3. La preparación de nuevos programas de estudios es más eficaz cuando se funda en los principios de orientación democrática y distribución racional del trabajo. Se hace hincapié en una colaboración basada en las competencias, no en la administración.


4. La renovación de los planes de estudios no representa un esfuerzo a corto plazo sino un proceso largo, que puede durar años.

FUENTES CONSULTADAS:
http://www.wikilearning.com/monografia/la_teoria_curricular-tyler_e_hilda_taba_modelo_racional_normativo_i/10358-11

Henry Giroux (1943 - )

Herny Giroux
(1943 - )

Henry Giroux nace en Providence, Estados Unidos, el 18 de septiembre de 1943.

Enseñó historia en un instituto de educación secundaria en Barrington, Rhode Island desde 1968 hasta 1975.

Luego de recibir su doctorado en la Universidad Carnegie Mellon en 1977, se volvió profesor de educación en la Universidad de Boston entre 1977 y 1983.

En 1983 se convirtió en profesor de educación y renombrado scholar in residence en la Universidad de Miami, en Oxford, Ohio, donde también ocupó el puesto de director del Center for Education and Cultural Studies (Centro para la Educación y Estudios Culturales).

Se trasladó a la Universidad Estatal de Pensilvania donde asumió la cátedra de profesorado Waterbury de 1922 a mayo de 2004.

También sirvió como director del Waterbury Forum in Education and Cultural Studies (Foro Waterbury en Educación y Estudios Culturales).

Se mudó a la Universidad McMaster en mayo de 2004, donde actualmente ostenta la cátedra de Cadenas globales de televisión en la carrera de ciencias de la comunicación.

En mayo de 2005 la Universidad Memorial de Canadá le concedió un doctorado honorario en letras.
Actualmente vive en Hamilton, Ontario, Canadá con su esposa.

Es un crítico cultural estadounidense y uno de los teóricos fundadores de la pedagogía crítica en dicho país. Es bien conocido por sus trabajos pioneros en pedagogía pública, estudios culturales, estudios juveniles, enseñanza superior, estudios acerca de los medios de comunicación y la teoría crítica.

Giroux asume que el maestro se involucre en la contestación y la lucha, develando el carácter reproductivo de la escuela pública que perpetúa la ideología dominante, en esta condición y a juicio de Giroux - que la compartimos -, el fracaso escolar ya no son por los mismos estudiantes sino es la sociedad.

La escuela para este pedagogo norteamericano es una manifestación de la lucha de clases.

Giroux establece también la importancia que los grupos oprimidos encuentren una posibilidad transformadora, a través de lo que él ha denominando una teoría de participación o agenciamiento humano (human agency) y que bajo una producción cultural, se desenvuelva un medio activo y progresista siendo parte de la inmensa transformación que necesita nuestro país.

A Giroux le interesa profundizar en tres aspectos relevantes: "

1. Las escuelas no pueden ser analizadas como instituciones separadas del contexto socioeconómico en el que están situadas.
2. Las escuelas son sitios políticos involucrados en la construcción y control del discurso, significado y subjetividades.
3. Los valores del sentido común y las creencias que guían y estructuran las prácticas del salón de clase, no son universales a priori, sino que son construcciones sociales basadas en supuestos normativos y políticos específicos".

La educación según Giroux
• Presupone visión del futuro, el currículo y su pedagogía son una versión de nuestros sueños y los de la comunidad.
• No es neutral, tiene una dimensión social y política.
• La discusión pedagógica debe comenzar por discutir la educación práctica como una forma de política cultural, de manera que la identidad, entorno y valores son determinados por prácticas que organizan el conocimiento y significado.

El currículo formal, oculto y reformas:

• Celebran uniformidad cultural.
• Inequidad social-económica.
• Reprivatización de la escuela pública.
• Favorece intereses del mercado y evaluación estandarizada.
• Vuelve al modelo de transmisión.

Giroux propone insertar la instrucción escolar directamente en la esfera política. Considerar el currículo como un proyecto social fundamental, para superar injusticias económicas sociales y políticas.

El maestro considerado como un intelectual, debe explorar desarrollar un lenguaje propio. Implementar en sus cursos la dialéctica critica, considerando los problemas experimentales en la vida diaria de sus estudiantes.

• La pedagogía radical

Giroux decía que para que la pedagogía radical, entendida como forma de política cultural, logre convertirse en proyecto político viable deben combinarse el lenguaje de la crítica con el lenguaje de la posibilidad.

En el mismo sentido, la pedagogía radical ha de entenderse como un conjunto concreto de prácticas, que desemboca en determinadas formas sociales. A través de las mismas, se elaboran diferentes tipos de conocimiento, conjuntos de experiencias y subjetividades, producidas y reguladas a través de formas sociales de naturaleza histórica que transportan y encarnan intereses particulares.

¿Qué lugar adquiere el conocimiento en una pedagogía radical?

La pedagogía radical realiza una revisión de la visión tecnológica del currículum entendida esta como la búsqueda del único y mejor conjunto de medios para concebir los objetivos previamente elegidos.

La crítica se centra en el desconocimiento de la conexión recíproca entre poder, conocimiento, ideología y enseñanza.

En conclusión, propone comprender la teoría curricular como teoría social. Así el discurso curricular aparece íntimamente relacionado con formas de pensamiento y prácticas sociales que legitiman y reproducen formas particulares de vida social.

"Como discurso teórico convierte la dimensión política en un hecho pedagógico. El currículo representa pues una expresión de lucha en torno a las figuras de autoridad política, órdenes de representación, formas de regulación moral y versiones que deberían legitimarse en ámbitos pedagógicos específicos."

Esta naturaleza política del currículo debería explicitarse, no condenarse. De esta manera se reconoce la realidad haciendo visible lo que se pretende invisible, habilitando el debate.


Su obra ilustra un número de tradiciones teóricas que se extienden desde Marx, hasta Paulo Freire y Zygmunt Baumann.

Es también un defensor de la democracia radical y se opone las tendencias antidemocráticas del neoliberalismo, el militarismo, el imperialismo, el fundador religioso, y los ataques que ocurren bajo el estado neoliberal sobre el salario social, la juventud, el pobre, y la enseñanza pública y superior.

Libros:
• Curriculum and Instruction: Alternatives in Education. Eds. A. Penna, H.A. Giroux and W. Pinar [1981]
• The Hidden Curriculum and Moral Education. Eds. Henry A. Giroux and David Purpel [1983]
• Critical Pedagogy, the State, and the Struggle for Culture. Eds. Henry A. Giroux and Peter McLaren [1989]
• Popular Culture, Schooling & Everyday Life. Eds. Henry A. Giroux and Roger Simon [1989]
• Postmodernism, Feminism and Cultural Politics: Rethinking Educational Boundaries. Ed. Henry A. Giroux [1991]
• Between Borders: Pedagogy and Politics in Cultural Studies. Eds. Henry A. Giroux and Peter McLaren. [1994]
• Cultural Studies and Education: Towards a Performative Practice. eds. Henry A. Giroux and Patrick Shannon [1997]
• Beyond the Corporate University: Pedagogy, Culture, and Literary Studies in the New Millennium. Eds. Henry A. Giroux and Kostas Myrsiades [2001]

Fuentes consultadas.

http://henry-giroux.blogspot.com/
Henry Giroux, Teoría y resistencia en educación.
Giroux, H.; "Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje", Paidós, Barcelona, 1990.